Festival de Cine
Competencias:  jurados, premios oficiales y no oficiales

Competencias: jurados, premios oficiales y no oficiales

Aquí toda la información sobre las cuatro categorías que compiten en esta 18º Edición del Festival Tucumán cine

JURADO | Largometrajes
Francisca Fonseca | Chile

Periodista, gestora cultural, realizadora. Máster de Teoría y práctica en documental creativo, en la Universitat Autónoma de Barcelona y especializada en curatoría de festivales de Cine de EICTV, Cuba. Fundadora y directora artística desde hace 12 años del Festival Internacional de Cine. Antofagasta/ Chile, ANTOFACINE. Dirige Retornable, Centro y Agencia Cultural, otro proyecto es la Plataforma Itinerante Audiovisual (PIA), dedicada a formación de audiencias y exhibición en espacios al aire libre en la zona norte de Chile. Además lidera hace 9 años el proyecto Todos somos diferentes Festival Internacional de Cortometrajes de inclusión. Directora y programadora de Esquina Retornable: Cineclub+arte, sala de cine independiente en Antofagasta, siendo parte de la Red de Salas de cine de Chile.

Fernando Spiner | Argentina

Egresado del Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma. Dirigió películas como “La Sonámbula” “Aballay, el hombre sin miedo” y “La Boya”. Fue productor general y director artístico del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.  

Pablo Schembri | Argentina

Nació en San Miguel de Tucumán. Escribió, dirigió y produjo el largometraje “Zombis en el cañaveral. El Documental” ganador de 14 premios nacionales e internacionales y seleccionado en festivales internacionales Escribió y dirigió la serie de TV “Norte Secreto. Historias y leyendas del norte argentino” de 15 episodios. Escribió la serie de TV “Kuska Kay”. Fue director de arte de la serie web “Animales heridos”. Fue jurado en los prestigiosos festivales FESAALP (Festival de cine latinoamericano de La Plata) y “Terror Córdoba”

JURADO | Cortometrajes
Liliana Juarez | Argentina

Nació en Tucumán y es Licenciada en Artes Plásticas e Intérprete Dramático de la Facultad de Artes de la UNT. Actuó en teatro y en cine, participó de numerosos cortometrajes y largometrajes entre los que se destacan Los Dueños, Mención Especial del Jurado de La Semana de la Crítica del Festival de Cannes; El Motoarrebatador, Selección oficial en el Festival de Cannes; y Planta Permanente, película por la que fue ganadora del premio a la Mejor Actriz en el Festival internacional de Cine de Mar del Plata.

Mariel Bomczuk | Argentina

Mariel Bomczuk estudió teatro en la Facultad de Artes de Tucumán (UNT). Se especializó en producción audiovisual. Productora y directora del ciclo de documentales “Las Partes del todo” para la señal privada de Canal (á),. Productora y conductora del programa “Viva Magazine” Corresponsal del Programa “Estudio país”-Tv Pública Canal 7. Jurado y tutora de concursos de series documentales federales para TDA Directora General del Canal Público de Catamarca. Fundadora de Federal Distribución Internacional (FDI) Productora local y jefa de locaciones de las películas Una especie de familia de Diego Lerma.

Cristian Pérez Scigliano | Argentina

Desde el 2010 se desempeña en diferentes ámbitos del cine, llevando a cabo proyectos audiovisuales independientes, como director, asistente de dirección, productor, guionista y programador. Desde 2016 co-dirige el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia. Director y productor de Pleyades Films, una casa productora en la Patagonia la cual brinda servicios de producción en Patagonia y desarrolla proyectos cinematográficos. En la actualidad se encuentra desarrollando el documental "Matriarcas de los océanos" como director y el largometraje de ficción "El hombre que nunca se fue" como productor.


JURADO | Videoclips
Martina Giancaterino| Argentina

Nace en Capital Federal en 1990. Es realizadora audiovisual. Estudia Realización Audiovisual en el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) de donde egresa en el año 2013. Su tesis fue seleccionada para participar de la edición 16 del BAFICI. Trabaja como asistente y ayudante de Dirección de numerosas series, publicidades y largometrajes y videoclips. Forma parte del laboratorio de cine Territorio LABEX. En 2022 produce y dirige la serie documental Retumbando La Palabra, estrenada en Canal Encuentro. Actualmente se desempeña como directora y coequiper en publicidad y videoclips, trabajando con marcas como YPF, Movistar, Personal, Givenchy, y artistas como WOS, Babasónicos, Sara Hebe, Chita, Zoe Gotusso.

Emanuel Molina | Argentina

Cantautor y Docente. Desde el año 2007 se presenta como solista interpretando sus canciones a lo largo y ancho de Argentina y en el extranjero. Es Titular de la Cátedra “Gestión de Espectáculos Musicales” en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán Su primer trabajo discográfico “Índigos” integrado por composiciones propias, salió a la luz a principios de 2010. Ha compuesto música incidental para obras de teatro y audiovisuales. Ha producido artísticamente discos y música para otros artistas. Es integrante del Colectivo de Cantautores “Canción en Movimiento”. Integra “La Promis Band” con la cual editó el disco “La Edad de Piedra”. Recientemente lanzó los singles “Te Recuerdo Amanda” y “Dele Mete Bulla”

Juan Pablo Salomón | Argentina

​​Realizador, productor y guionista, participa en proyectos vinculados a la realización y producción para tv, multimedia, festivales, espacios de creación, editoriales y eventos varios desde hace más de 10 años. Docente, divulgador y curador. Participó como jurado en diversos festivales y muestras; colaborador en la “ENCUESTA SOBRE CINE ARGENTINO” organizado por las revistas La Vida Útil, Taipei y La Tierra Quema (Mar del Plata, 2022); colaborador en el libro “Cines regionales en cruce. Un panorama del cine argentino desde un abordaje descentralizado” (Cuarterolo, Flores, Lusnich. Eudeba, 2022). Integrante de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina; Productor y panel en el stream especializado ESTUDIO CINE; Co director y programador del SANTIAGO DEL ESTERO FILM FEST desde 2017.

PREMIOS OFICIALES

Competencia Oficial Latinoamericana $500.000
Competencia Oficial Argentina $400.000
Competencia Oficial de Cortometrajes Argentinos $250.000
Competencia Oficial de Videoclips Tucumanos $150.000

PREMIOS NO OFICIALES

SAGAI
Premio Patacón. Competencia Oficial Argentina
EDA
Premio al mejor montaje. Competencia Oficial Latinoamericana
CINE.AR
Mejor Cortometraje Argentino
POMERANEC
Mejor Cortometraje Tucumano
LAHAYE MEDIA
Mejor Película Latinoamericana
Mejor Película Argentina
Mejor Cortometraje Argentino
CONT.AR
Mejor Cortometraje Argentino
GUAYABA FILM
Mejor Película Latinoamericana
Mejor Película Argentina
Mejor Cortometraje Argentino
Mejor Videoclip Tucumano

Juan Manzur Osvaldo Jaldo Ente Cultural de Tucumán Cultura Tucumán Tucumán Tucumán