Grilla de Programación del 18º Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo
Apertura
Relatos a Oscuras
Dirección: Bonzo Villegas
Avant Premier de la primera miniserie web coproducida por el Ente Cultural de Tucumán y Contenidos Públicos S.E., con la participación de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT)
Relatos a oscuras son seis episodios unitarios de cuentos de terror inspirados en mitos, leyendas y experiencias paranormales de habitantes de esta región. El NOA es rico en folclore y leyendas, historias a menudo escalofriantes que conforman nuestra cultura y se transmiten entre generaciones.
Relatos a Oscuras pone en la pantalla algunas de estas historias: ya sean versiones de las más populares, cuentos de autores publicados, o relatos familiares.
Competencia Latinoamericana de Largometrajes
Reparo (ARG)
Duración: 87’ | Género: Comedia romántica | Dirección: Lucía Van Gelderen
Sinopsis: Volver al lugar donde se fue feliz siempre implica un riesgo –o varios– y Justina parece intuirlo apenas llega al pequeño pueblito patagónico de Puerto Pirámides. Regresar es reencontrarse con su familia, con sus amigos, con el paisaje que la vio crecer, con el legado de su madre, fallecida hace poco, y con un viejo amor de verano, Patricio, a quien no ve desde hace mucho y que está por casarse. Tensionada entre un pasado que aún no está dispuesta a dejar atrás, un presente que parece no convencerla del todo y un futuro todavía incierto, para Justina volver quizás también implique descubrir quién es y quién quiere ser.
Yo y las Bestias (VEN)
Duración: 78’ | Género: Drama, comedia, musical, fantasía | Dirección: Nico Manzano
Sinipsis: Tras renunciar a tocar con su banda en un concierto de propaganda política, un músico de rock alternativo de Venezuela emprende una carrera en solitario junto a “Las Bestias”, dos seres enmascarados que lo acompañarán en el camino.
Trigal (MEX)
Duración: 115’ | Género: Drama, Coming of Age | Dirección: Anabel Caso
Sinopsis: Sofía atraviesa una pubertad fresca, curiosa; cargada de misterios naturales e inocencia. Su recorrido hacia la adolescencia, en el marco de una vida convencional, comienza con una expectativa y un viaje. Durante el verano, Sofía se traslada a la vieja casa de campo de sus tíos, donde Cristina, su prima y mejor amiga, también espera el encuentro con ansias. Cristina, una lolita provocadora y sensual, será la encargada de develar a Sofía los misterios del crecer, guiándola a través de un erotismo espontáneo y de una mirada a veces atrevida, otras cargada de confusión.
Saudade Fez Morada Aqui Dentro (BRA)
Duración: 107’ | Género: Drama, Coming of Age | Dirección: Haroldo Borges
Sinopsis: Como si la adolescencia no fuera lo suficientemente difícil, un joven adolescente sin padre que vive en un pequeño pueblo del interior de Brasil se enfrenta a una enfermedad ocular degenerativa que poco a poco lo dejará ciego. A medida que su visión se deteriora, y atraviesa la confusión de un primer amor no correspondido, tendrá que aprender cómo ver la vida con otros ojos.
La Danza de Los Mirlos (PER)
Duración: 84’ | Género: Documental | Dirección: Alvaro Luque
Sinopsis: Moyobamba, capital de la región San Martín en el norte de Perú. Al calor de la selva, un grupo de jóvenes se reúne en la casa de Rodríguez Grández para un hecho que cambiará la historia de la música latinoamericana: el nacimiento de Los Mirlos y de la cumbia amazónica. A partir de un amplio material de archivo audiovisual -que va desde los primeros shows en fiestas locales de los 60 hasta las recientes y exitosas giras por Europa- , La Danza de Los Mirlos relata la trayectoria de una de las bandas pioneras del género pero, además, traza una genealogía de la música tropical y popular de todo un continente.
La Uruguaya (ARG)
Duración: 78’ | Género: Ficción | Dirección: Ana Garcia Blaya
Sinopsis: Lucas Pereyra es un escritor porteño que -en medio de una crisis existencial y financiera- viaja a Montevideo para cobrar un dinero que le pagaron por escribir una novela y a encontrarse con Magalí Guerra, una admiradora veinte años menor que él. Pero, al cruzar el río que separa la rutina agobiante de Buenos Aires de la mítica Montevideo, no volverá a ser el mismo.
Tres Hermanos (ARG)
Duración: 87’ | Género: Thriller, Drama, Western | Dirección: Francisco J. Paparella
Sinopsis: Tres Hermanos cazadores Patagónicos, metaleros, lidian con sus problemas de manera hermética, se reúnen en el campo paterno después de mucho tiempo. El Hermano Menor se siente atraído por un compañero de jiu-jitsu. El Mediano tiene cáncer testicular. El Mayor pierde su trabajo en un barco pesquero y vuelve al pueblo enganchado a la cocaína. Mientras tanto, las lluvias amenazan con un posible alud en el bosque quemado que rodea su aserradero.
Perfume de Gardenias (PR)
Duración: 97’ | Género: Ficción | Dirección: Macha Colon
Sinopsis: Después de enviudar y organizar un memorable funeral personalizado para su esposo, una anciana de un barrio de clase media en Puerto Rico descubrirá un nuevo y renovado sentido para su propia vida como decoradora de funerales peculiares.
Bongó Itá (CUB)
Duración: 70’ | Género: Documental | Dirección: Mayckell Pedrero Mariol
Sinopsis: La sociedad secreta Abakuá es una hermandad religiosa Afrocubana que permaneció vedada a los no iniciados hasta hace poco tiempo. Con imágenes rara vez expuestas antes, Bongó Itá logra capturar la esencia de un fenómeno que ha sido símbolo de resistencia desde hace más 200 años; sobreviviendo a la esclavitud, a la dominación colonial española y a la Revolución.
Cuidando al Sol (BOL)
Duración: 84’ | Género: Ficción | Dirección: Catalina Razzini
Sinopsis: En Bolivia, al borde del lago Titicaca, Lucía, una niña de 10 años, enfrenta una vorágine de nuevas y conflictivas emociones, cuando su padre se marcha a la capital, La Paz. En aquel espacio mítico, mientras aguarda su regreso, irá adentrándose en la adolescencia en cuanto pasa su tiempo imaginando cómo será su vida cuando se encuentren nuevamente.
Blondi (Arg)
Duración: 88' | Género: Comedia dramática | Dirección: Dolores Fonzi
Sinopsis: Blondi y Mirko son mejores amigos. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, miran las mismas películas, les gusta fumar marihuana, ir a recitales, tienen los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos... pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la madre de Mirko.
Los Delincuentes (Arg)
Duración: 180' | Género: Drama | Dirección: Rodrigo Moreno
Sinopsis: Dos empleados bancarios, Román y Morán, cuestionan sus rutinas y vidas cotidianas. Uno de ellos encuentra una solución: cometer un crimen. De algún modo, lo consigue y comparte su destino con su compañero. Esto los lleva a dar un gran giro a sus vidas con la esperanza de una existencia mejor.
Competencia Argentina de Largometrajes
El Método Tangalanga
Duración: 97’ | Género: Comedia | Dirección: Mateo Bendesky
Sinopsis: Buenos Aires, 1962. La vida de Jorge Rizzi, un tímido empleado corporativo, da un giro cuando participa de una sesión de hipnosis que lo libera de sus inhibiciones y saca a la luz a su álter ego desenfrenado y seductor: el Doctor Tangalanga. Al principio, usa sus nuevos poderes para animar a Sixto, un amigo convaleciente, y conquistar por teléfono a Clara, la recepcionista del sanatorio en el que está internado. Pero las cosas no tardan en salirse de control.
Camino al Éxito
Duración: 73’ | Comedia Dramática, Road Movie | Dirección: Sebastian Rodriguez
Sinopsis: Hugo tiene un deseo desde hace mucho tiempo: abandonar su pueblo natal para siempre. No soporta pasar un día más en ese lugar repleto de recuerdos y frustraciones. Un cazador de talento descubre accidentalmente a Enzo, el sobrino de Hugo. El chico con tan solo 12 años es un gran jugador de fútbol con mucho futuro. Este hombre le consigue a Enzo una prueba en un importante club de fútbol de Buenos Aires, provocando internas en el seno familiar. Hugo sabe que es su gran oportunidad para escaparse, definitivamente, de su pueblo a costa de su sobrino. El "cazatalento" le ofrece un jugoso negocio que le permitirá arrancar con una nueva vida en la gran ciudad. La madre de Enzo no tiene otra alternativa que dejarlo ir a la prueba para que su hijo concrete su sueño. Hugo y Enzo se largan a la ruta en busca de sus propios destinos contrapuestos.
Rinoceronte
Duración: 85' | Género: Ficción | Dirección: Arturo Castro Godoy
Sinopsis: Damián, un niño de 11 años, es separado de una familia negligente y violenta, y llevado a vivir a un hogar de niños por intervención del estado. Acompañado por Leandro, un asistente social con una historia personal similar a la suya, Damián tendrá que aceptar que su vida anterior quedó atrás y no va a volver, pero todavía es posible construir un comienzo nuevo en donde haya lugar para no sentirse tan solo.
El Desierto Que No Fue
Duración: 72' | Género: Documental | Dirección: Pablo Kühnert
Sinopsis: En el año 1993 un grupo de arqueólogos encuentra una cueva única en la Puna argentina: el sitio CACAO se excava en función de encontrar evidencias de la ocupación humana entre 3000 y 3700 años antes del presente. 10 años más tarde, el arqueólogo Carlos Aschero da con una costilla de Milodón, un mamífero extinto de la era del hielo. La costilla tiene marcas que sugieren la intervención humana. Esta costilla arroja un fechado de 40.000 años. Esto sorprende a propios y extraños: el hallazgo data 25000 años de distancia entre lo que se sabe del poblamiento de América y lo que se puede comprobar. Esta historia narra las aventuras y desventuras de los arquéologos frente a un hallazgo único que pone rigurosamente en discusión aquello que sabemos sobre cómo y cuándo se pobló el continente americano.
El Hombre Más Fuerte Del Mundo
Duración: 75' | Género: Documental | Dirección: Fernando Arditi
Sinopsis: Darío Villarroel vive en Jujuy, Argentina, mide 1,24mts de altura y es el hombre más fuerte del mundo. Luego de un tormentoso pasado como miembro de la selección Argentina de pesas paralímpicas, busca resurgir como fisicoculturista. La pasión, perseverancia y una meticulosa preparación conducirán a Darío a una vertiginosa y ascendente carrera que lo lleva a viajar por Latinoamérica persiguiendo el sueño de ser campeón mundial.
Mujer Perseverante
Duración: 68' | Género: Documental | Dirección: Soledad San Julián
Sinopsis: ¿Generar futuro donde no lo hay? Eso mismo se preguntó una mujer Kolla en 1994 cuando cerraban las minas y en el Norte Argentino se quedaba sin trabajo. Rosario Quispe conformó una asociación de mujeres tejedoras que da sostén a las comunidades aborígenes de la puna. En 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz.
Sublime
Duración: 100' | Género: Ficción, drama | Dirección: Mariano Biasin
Sinopsis: Manuel, de dieciseis años, vive en un pueblo de la costa. Está de novio con Azul, y tiene una banda de rock con sus mejores amigos, entre ellos Felipe. Con él son como hermanos desde la infancia. En los preparativos del primer concierto de la banda, Manuel descubre que siente algo más que amistad por Felipe. Situaciones rutinarias cambian de tenor. Manuel intenta deducir si el impulso es recíproco. La música trae a flor de piel estas sensaciones. No quiere poner en riesgo sus vínculos más importantes, aunque se vuelve inevitable.
Punto rojo
Duración: 75' | Género: Thriler, Comedia | Dirección: Nic Loreti.
Sinopsis: Diego tiene a un tipo en el baúl. Al mismo tiempo, participa en un concurso de trivia de fútbol. Para colmo de males, el del baúl, de apodo Nesquick, había secuestrado originalmente a Diego y terminó siendo el secuestrado. Cuando cae un cuerpo del cielo sobre el techo del coche, las cosas se complican aún más. La llegada de una agente del gobierno hace que la historia tome un giro inesperado. Una comedia negra policial con influencias de Aristarain, los Hermanos Coen y Racing Club.
Las fiestas
Duración: 89' | Género: Comedia Dramática | Dirección: Ignacio Rogers
Sinopsis: Luego de una larga internación y de atravesar una experiencia cercana a la muerte, María Paz vuelve a la vida milagrosamente transformada y busca rehacer su conflictiva relación con sus hijos reuniéndolos en su quinta de las afueras para pasar las fiestas de fin de año. Ellos, conociéndola, no están tan dispuestos a creer en este nuevo intento de madre y pronto la antigua y temible María Paz vuelve a tomar el control, empujando a la familia a un inminente estallido de locura.
Juana Banana
Durración: 80' | Género: Comedia | Dirección: Matías Alan Szulanski
Sinopsis: Unos días en la vida de una joven mientras lidia con sus frustraciones y pequeñas tragedias mientras intenta encontrar su lugar en el mundo
Competencia Argentina de Cortometrajes
Torta 1
Estudio 5 (Buenos Aires)
Dirección: Emiliano Cativa, Lucía Corral, Camila Giraud, Ignacio Pozzi
Sinopsis: Stéfano, un actor multifacético, se enfrenta a una nueva audición para conseguir el papel de su vida. ¿Estará lo suficientemente preparado?
Al Final del Día (Córdoba)
Dirección: Carolina Vergara
Sinopsis: Isabel no logra habitar su realidad. Un día, como tantos otros, recibe la visita de su amiga Ana, quién ahora la ayudará a concretar su deseo.
Una Piedra Pequeñita (Córdoba)
Dirección: Damián Nagel, Fernando Bertón
Sinopsis: Mateo (5), Nadia (9), Mati (4) e Isabella (5), son vecinos de un asentamiento ubicado en medio de un basural a cielo abierto. Estos pequeños protagonistas se apropian del espacio que habitan desde lo lúdico reflejando lo que significa crecer en La Favela.
Pasajero (CABA)
Dirección: Juan Pablo Zaramella
Sinopsis: Un viaje por la conflictiva relación entre un hombre, su entorno social y sus códigos.
Confín (Tucumán)
Dirección: Solana Carlevaris
Sinopsis: Micaela, una joven de un barrio de San Miguel de Tucumán, cansada del maltrato laboral, sumado a los meses de paga que le deben en el trabajo, decide ir a reclamar lo que es suyo sin saber que deberá cruzar un límite personal.
Los de Abajo (Tucumán)
Dirección: Guillermo del Pino
Sinopsis: El Negro forma parte de un grupo de desertores argentinos que se esconde en una cueva subterránea desde hace semanas, sobreviviendo con algunas provisiones y el calor de un brasero improvisado. Una noche, despierta con el ruido de soldados ingleses que caminan justo encima de la cueva; charlan y ríen. En la cueva, los demás desertores están ya despiertos, cuidándose de no hacer ruido. Las voces se acercan a la entrada, están a punto de ser descubiertos cuando arriba se desata una balacera. Los tiros duran apenas unos segundos y todo queda en silencio. El Negro decide salir, lo que trae de afuera cambiará el destino de todos para siempre.
El Fin Justifica los Miedos (Rio Negro)
Dirección: Marcos Montes de Oca
Sinopsis: Bariloche, Argentina. Un grupo de adolescentes se inscribe en una convocatoria para ser alcanza-pelotas en un torneo de Grand Slam que tendrá lugar en Buenos Aires. Mientras las chicas aguardan por resultados, se revela información sobre la presunta desaparición de la influencer más popular de la ciudad. Aparentemente, también se inscribió en la convocatoria. En un pueblo turístico donde la gente viene y se va, la espera se vuelve eterna.
Torta 2
Temporal (Tucumán)
Dirección: Agustina Salvatierra
Sinopsis: Juli enfrenta problemas de salud y junto a su pareja, Eze, están preocupados, aunque no saben a lo que se enfrentan. Ambos insisten en compartir momentos con seres queridos y sumar anécdotas cómo pareja. Hasta que una médica explica a Eze que lo que aqueja a Juli es una enfermedad terminal. Juli encuentra la manera de despedirse en detalles. Eze termina atravesando ese duelo y lo que conlleva resignificar su vida sin Juli.
Los Misterios del Mundo (Córdoba)
Dirección: Mariano Luque
Sinopsis: Comienzos del 2000. Crisis económica y últimos años en los que aún reina la televisión y el público es más crédulo. Un presentador y un camarógrafo viajan a la montaña a filmar un programa documental, convencidos de que la ficción es la mejor manera de tomar contacto con el mundo.
Alpapuyo (Tucumán)
Dirección: Gonzalo Ezequiel Tórtola
Sinopsis: Luna (24) es una joven, deportista, vacacionando en Tafí del Valle. Por la madrugada sale a correr por la montaña y se siente atraída por la gruta de una deidad del valle. La profana, robándose una pulsera de plata, pero cuando intenta seguir su camino una entidad la toma por el cuello y se la lleva. Luna despierta en medio de un bosque de pinos, muy malherida en todo el cuerpo. Intenta escapar del bosque que parece extenderse infinitamente. Luego de vagar, llega al límite, custodiado por una espesa neblina blanca, el Alpapuyo. Cuentan las leyendas que quien se atreva a cruzarlo, se perderá hasta caer en la locura.
TREN-TREN Y KAY-KAY - Mito cosmogónico mapuche (CABA)
Dirección: Camilo Rodriguez y Claudio Pansera
Sinopsis: KAY-KAY reacciona por la destrucción de la naturaleza perpetrada por los seres humanos. Ante los pedidos de ayuda, TREN-TREN intercede para protegerlos y buscar un nuevo equilibrio.
Pájaro (Neuquén)
Dirección: Carlos Montoya
Sinopsis: Un hombre carga pesadas piedras. En el cielo, vuela un pájaro.
Complejo de Algo (Buenos Aires)
Dirección: Tadeo Pestaña Caro y Rita Hostt
Sinopsis: Lola y Verónica son estudiantes de psicología. Después de una clase de filosofía, Verónica, enamorada de su profesora, tiene una revelación: le gustan las señoras. El descubrimiento de la génesis de sus tendencias la lleva a preguntarse qué hacer con la imposibilidad de concretar sus deseos amorosos, por lo que acude a Charlie, su peluquero. Verónica descubre que hay alguien más que vive y está dispuesto. ¿Quién será?
Las Peripecias de Sir Persival (CABA)
Dirección: Becho Lo Bianco, Mariano Bergara y Javier Mrad
Sinopsis: Para un caballero fuerte y arrojado, la vida es un videojuego: destruir, acumular premios y pasar de nivel. Pero todo esto va a temblar.
Pensadero (Buenos Aires)
Dirección: Matias Dinardo
Sinopsis: Chico conoce a chico. Casi como cualquier historia de amor... pero, ¿qué pasa cuando no sólo estás descubriendo a la otra persona sino también a vos mismo? Marco se acaba de separar de su ex novia y conoce a Galo, un despreocupado y agradable chico que le mueve el piso. Y la estructura. Y los pensamientos. Porque Marco piensa mucho, más de lo que acciona, aunque su mente activa y su híper análisis obsesivo de lo rodea le puede llegar a servir para acercarse a Galo. ¿Chico conquista a chico?
Competencia Tucumana de Videoclips
Casa Vieja
Dirección: Teo Saksonoff | Artista: Lissel Plaate
VOY
Dirección: Maximiliano Caldez | Artista: La Ruth
So Good
Dirección: Irina Parolo | Artista: Valentina Moreno
Sparks
Dirección: Nicolas Nougues | Artista: Juan Castelli
Cerquita del Cielo
Dirección: Marina sosnitsky | Maze 2K
LA CARA DEL NORTE
Dirección: Marcos Zeitune y Mica Gramajo Lopez | Artista: Maze 2K
El Bosque
Dirección: Marcos Perez | Artista: Kafka
La Chica Del Pop
Dirección: Alina Bardavid | Artissta: Gorda resucitada
Olas de lata
Dirección: Lissel Plaate y Camila Plaate | Artista: Lissel Plaate
¿Por qué Erecto?
Dirección: Joel Matías Alonso Quírico | Artista: Erecto
BLANKITO
Dirección: Solana Carlevaris | Artista: Paula Klass
Las Cañas Llegaron al Mar
Dirección: Gastón Bejas | Artista: Abel Nassif
Quedathe
Dirección: Ornella Antolini | Artista: El chango y las Flores
Otra Vida
Dirección: Sebastian Sanchez | Artista: Häshtäg
Tucumán
Dirección: Álvaro Simón Padrós | Mariano Garcia
Homejanes
Isabel "La Coca" Sarli
Tucumán Cine rinde homenaje a un icono del cine nacional Isabel “La Coca” Sarli.
Este homenaje, compuesto por los films más emblemáticos de su carrera, es una ocasión perfecta para sumergirse en uno de los mitos del cine y de la cultura popular argentina.
Carne (Armando Bo 1968)
La guapísima Delicia trabaja en un matadero. Su novio pintor ignora que un tipo la viola todos los días. Una mala tarde, la chica es secuestrada y encerrada en un camión frigorífico. Los colegas del violador abusan de ella por turnos...
Fuego (Armando Bo 1968)
Carlos es un ingeniero radicado en Bariloche. Cierto día, mientras bordea las aguas del Nahuel Huapi, observa el bello y desnudo cuerpo de una mujer, Laura, quien se sorprende al ser descubierta. Carlos sigue su rumbo, pero días más tarde, un encuentro casual los relaciona nuevamente
Éxtasis Tropical (Armando Bo 1969)
Mónica es una mujer que se gana la vida como prostituta en la ciudad. Hasta que un día viaja a un pueblo de Bahía, Brasil, y allí se encuentra con un antiguo amor, un pescador solitario que le ofrece su casa. Ahora Mónica deberá decidir entre dos amores y entre dos destinos para su vida. La felicidad tan añorada parece estar muy cerca si tiene el coraje, aunque las cosas no se le presentarán tan sencillas.
Fiebre (Armando Bo 1972)
Carlos (un hacendado interpretado por Bo) bordea las aguas del Nahuel Huapi, observando el bello y desnudo cuerpo de una mujer, Laura, quien se sorprende al ser descubierta. Carlos sigue su rumbo, pero días más tarde, un encuentro casual los relaciona nuevamente. Surgirá a la brevedad un amor desesperado e irracional, sin saber que Laura es una ninfómana incurable que intenta por todos los medios superar su enfermedad
Muestras Especiales
Hecho en Tucumán
Mariquitas
Dirección: Sofia Reynoso y Bruno Bazán | Miniserie documental
Desde el enfoque de educación sexual integral, se visibilizan distintas historias y experiencias de vida de familias, infancias y adolescencias de la comunidad LGBTI.
Cine Tucumano de Género
Con el objetivo de seguir visibilizando y fomentando el cine fantástico y de género que se realiza en la provincia, la plataforma Cine Tucumano de Género presenta una muestra de recientes cortometrajes locales. Los directores y directoras de estas cinco historias de terror, suspenso, fantasía y ciencia ficción continúan expandiendo los límites narrativos y estéticos de nuestro cine, llevando al espectador a mundos nuevos, a través de sueños animados, monstruosas pesadillas y hasta futuros distópicos.
Piel de Gallina de Martina Díaz Santilli; Escena Uno - Punto de Quiebre de Jimena Nieva; El Abrazo de Mauro Chaile Diaz y Lourdes Torres Sal; Vestigios: El Misterio del Dique La Ciénaga de Valentín Álvarez Sabouret y Gustavo Correia; La Balada de la Sobreviviente de Esteban Cortez.
MUESTRA FICY (Festival Internacional Cine de las Yungas)
El FICY busca ser un espacio de diálogo y participación ciudadana sentada sobre los principios del cuidado ambiental.
Esta muestra propone abordar, junto a las instituciones educativas distintas temáticas relacionadas con el cuidado y la preservación del medio ambiente, desde la educación ambiental, hasta nuevas alternativas sustentables con el propósito de mejorar nuestra calidad de vida.
Las gomitas, Los 5 sentidos, Ladrillos ecológicos, Juega limpio, Juntos Podemos, ¡Cuidado, botellas sueltas!, Eco navidad, Música reciclada, Nina, Buscando respuesta, ¡Cuidado, abejas en peligros!, El destructor de escuelas, No es basura, Duende en el CIAT, Una huerta,un mundo, Barrio la Nina, Nuestra aventura en la ciclovía, ReciclARTE, Guardianes de la fauna silvestre, Recicladores, La semilla mágica, Inti Yaku - Sol y Agua.
Cine Nacional en Pantalla Gigante
En colaboración con la Subgerencia de Desarrollo Federal INCAA
Localidades: Amaicha del Valle/ Anfiteatro El Cadillal
Aballay, El Hombre Sin Miedo
Duración: 103 min| Género: Western | Dirección: Fernando Spiner
Después de asesinar a un hombre durante el asalto a una caravana, la mirada de Aballay se cruza con el atemorizado hijo de la víctima y algo se quiebra en su interior. A partir de este momento el criminal toma la decisión de purgar su alma al igual que hiciesen los míticos estilitas penitentes, subiéndose a su caballo y no bajar nunca. Los años pasan y Abellay se convierte en una especie de santo para la gente del pueblo, pero no consigue olvidar la mirada del pequeño.
Papá al Rescate
Duración: 100 min | Género: Comedia Dramática | Dirección: Marcos Carnevale
Nico, a una semana de casarse y celebrar su matrimonio igualitario, recibe una carta que lo obliga a enfrentar su secreto mejor guardado: es padre de una niña que solo conoció al nacer. La pequeña está en un hogar y tras la muerte de su madre, el padre tiene 3 días para recuperarla antes de que pase al sistema de adopción.
La Mirada Femenina
Teresa Costantini
La Mirada Femenina se propone como una ventana para explorar el cine hecho por mujeres. El objetivo es dar visibilidad a las cineastas, reforzando el mensaje de igualdad; dándoles voz cinematográfica e invitando a abrir un espacio de reflexión.
Felicitas (2009)
Felicitas narra la trágica historia de amor de dos jóvenes desgarrados por el deseo y el deber, la pasión y la culpa en tiempos de guerras sangrientas, la plaga de la fiebre amarilla, y la carrera desbocada hacia el progreso social
Yo Soy Así, Tita de Buenos Aires (2017)
Tita Merello, famosa actriz y cantante, precursora en su estilo de un género singular, único e inolvidable, nació, vivió y murió en Buenos Aires, ciudad que supo amar y odiar, pero que nunca quiso dejar.
Proyecciones Especiales
No Sos Vos, Soy Yo
Duración: 105 min | Género: Comedia Dramática | Dirección: Juan Taratuto
Javier, un médico treintañero que está recién casado, tiene planes de comenzar una nueva vida en Estados Unidos con María. Justo antes de partir a Miami para encontrarse con su mujer, ella lo llama para confesar que se ha enamorado de otro y terminar su relación. Javier está desesperado, ella es su vida y no sabe qué hacer. Así que trata de refugiarse en el sofá de su psicoanalista, en sus amigos y en el perro que acaba de comprar; todo para superar su incapacidad de estar solo y olvidar esa traición.
El corazón del Bañado
Duración: 70 min | Género: Documental | Dirección: Gonzalo Saleme
En colaboración con la Fundación PRO YUNGAS
Durante el invierno de 2019, cinco personas emprendieron una travesía de 200 km en tres piraguas por uno de los espacios silvestres más grandes y desconocidos de la Argentina. El río Pilcomayo y el bañado La Estrella, en el oeste formoseño, se convirtieron en una trampa colosal luego de que sus brazos se perdieran en un laberinto de lodo, malezas, camalotes y totoras. La misión de dar a conocer este territorio por primera vez, pronto se transformó en una incesante lucha por sobrevivir.“El Corazón del Bañado” reconstruye lo que sucedió en ese viaje desde las perspectivas de los cinco protagonistas: dos biólogos, un guía de la etnia Pilagá, un guía criollo y un documentalista, el director de esta película.
Kihon Kata Shodan 4
Duración: 32 min | Género: Animación | Dirección: Tripo Dibujitos
Allá por el año 1994, un infante Lautaro de 7 años de edad se mudaba a la Rioja dejando su vida y sus amigos atrás. En esta nueva escuela conocerá a unos bullys a los que tendrá que hacerles frente como sea.
Muestra MINI PEFF (Patagonia Eco Film Fest)
Se trata de una organización civil sin fines de lucro, que trabaja la educación ambiental a través de proyectos socioambientales, culturales, educativos y de conservación. Realizan en PEFF itinerante, un proyecto que incluye proyecciones y debate sobre cine ambiental a diferentes puntos del país, con el fin de promover la salud, la educación y el bienestar.
QUMA y las bestias de Iván Stur y Javier Luna Crook, La tierra en mis manos de Iván Conte, Caminandes de Pablo Vazquez, Tarde de pesca de Hugo de la Riva.
Charlas
Ciclo de Charlas Con Actores
“El cuerpo como instrumento de expresión”
Una radiografía del artista, donde el foco estará en los procesos de trabajo, creación, métodos actorales y, por sobre todo, el significado de ser actor. Actriz invitada: Julieta Diaz.
Presenta: Daniela Villalba
“Tucumanos en la escena nacional”
Entrevista a tres destacados actores tucumanos: Sergio "El Negro" Prina, Isaías Salvatierra, Camila Plaate.
Presenta: Sergio Domínguez
El Cine Documental del NOA: historia y presente.
A partir del libro “Una historia crítico‐tecnológica del cine documental argentino”(de próxima publicación) esta charla reúne realizadorxs , investigadorxs y archivistas que han creado e investigado y guardado films documentales filmados o vinculados con el NOA en distintas épocas.
Participan Javier Campo, Mauricio Gutiérrez, Claudia Speranza, Agustina Bertone, Fabián Soberón, Sergio Olivera, Pedro Arturo Gómez, Bernabé Quiroga, Fernando Krichmar, Alejandra Guzzo,
Grupo Wayruro, Virginia Ferreyra,Magdalena Osimani, Florencia Padilla. Modera: Juan Mascaró
Mesas Panel
"La Sustentabilidad en el Audiovisual"
Prácticas y experiencias: La importancia de un plan de acción que sirva como marco estratégico para que la actividad audiovisual en Argentina, comience a integrar criterios de sustentabilidad y concientización sobre el medioambiente. Participan: Cristian Pérez Scigliano (director artístico del PEFF - Patagonia Eco Film Fest) y Sara Guillén (integrante de APAC, Asociación de Productoras Audiovisuales de Córdoba). Modera: Pedro Vicente (FICY)
“Autogestión Audiovisual y Negocios”
El crowdfunding en el audiovisual. Nuevos modelos de producción colectiva aplicados a la financiación audiovisual. Caso testigo el film “La uruguaya” de Ana García Blaya.
Participan: Ana García Blaya (directora) y Joaquín Márquez (productor). Modera: Antonella Cardozo Casares.
“Crear Contenido Desde la Animación para Redes Sociales”
Mesa panel sobre la animación y las redes sociales. El audiovisual y los nuevos medios de exhibición.
Participan: Lautaro Vidal (Tripo dibujitos) y Martin Ameconi “Animaciones Salvajes” Modera: Duilio Gatti
Cierre
En esta Gala de Cierre, una intervención artística multimedia vestirá a nuestro Teatro San Martín.
Un espectáculo multidisciplinario compuesto por visuales, bailarines y música en vivo para coronar la 18 edición ininterrumpida de Tucuman Cine Gerardo Vallejo.